jueves, 6 de enero de 2022

Begrüßung

Bienvenidas y bienvenidos, entidades humanas. En este blog me gustaría problematizar con vosotras y vosotros ciertas tendencias de pensamiento que parecen estar desplegándose en el mundo de la informática al compás de los grandes avances tecnológicos que hemos ido presenciando estas últimas décadas y, especialmente, estos últimos años. Más que dar respuestas, me gustaría abordar ciertas preguntas que parecen ir de suyo en la propia lógica de la ciber-innovación y que, por su fuerza de convicción, nos animamos a responder sin llegar a cuestionar si acaso estaban bien o mal formuladas.

Algunas de estas preguntas (mal formuladas, a mi parecer) podrían ser: ¿cómo podemos entrenar moralmente a una IA?, ¿cómo podemos desarrollar mejores algoritmos para optimizar todos los aspectos de la vida?, ¿cómo podríamos rebajar el peso de los políticos mediante un software que permita una democracia más directa?, ¿serán las criptomonedas el dinero del futuro?, ¿para qué, si no es para ocultar algo delictivo, tendría yo que proteger mi identidad en internet o renegar de las cookies?, etc.

Creo que sólo cuestionando la “ontología virtual” que habitamos podemos volver a poner los pies en el presente y abordar, sin la grandilocuencia propia de la ciencia ficción, los dilemas que implican, e implicarán, los avances tecnológicos del siglo XXI.

Si no queremos dejarnos arrastrar acríticamente por los principios que subyacen a las preguntas ya dadas, habríamos de recuperar una forma de preguntar que no busque tanto las respuestas, sino las preguntas correctas. Por eso, en este blog haremos una defensa de la necesidad de recuperar la filosofía en el mundo de la informática, pues sólo la filosofía, y no la ciencia o la técnica, es capaz de llevar a cabo dicha tarea.


ciber




No hay comentarios:

Publicar un comentario